Reflexiones sobre la responsabilidad individual y colectiva
Hoy, me ha llegado una e-mail de esos que llegan de ciudadanos, amigos indignados con la situación de la crisis actual. La gente está cabreada, no me extraña: yo también, pero lo que estoy sobre todo es escandalizada, porque no puedo más que manifestarme en desacuerdo con los que meten en la bolsa genérica de la responsabilidad de la crisis global a bancos, políticos y especuladores.
La frase literal que me ha llegado es la siguiente:
EL GOBIERNO: ha bajado el sueldo a funcionarios, suprimido el cheque bebé, congelado las pensiones y reducido la ayuda
al desempleo, (PARO), para afrontar la crisis que han generado los bancos,
los políticos y los especuladores bursátiles.

Yo no soy economista, sé poco de los orígenes de esta crisis, me quedo más con la explicación que dio la doctora de Harvard en el vídeo que puse en uno de mis post,
... quizás todo simplemente sea inevitable porque la conducta humana es menos racional de lo que debiera y, además, la avaricia es algo inherente al ser humano... Pero lo que me niego, en rotundo, a admitir, es que los Especuladores, entre los cuales se encuentra una servidora y todo hijo de vecino, sean una casta aparte y apestada responsable de todos los males.
Me explico:
- Especuladores somos todos los que compramos una cosa y luego la vendemos para obtener beneficio. Incluye a todo aquel que se compra una vivienda y luego la pone más cara, o al que compra al por mayor zapatos y luego los vende en una zapatería... a todo aquel que realiza una transacción económica sin trabajo añadido más que el su comercialización.
- Vamos a olvidarnos de la idea de que los demás tienen la culpa de todo y el papá gobierno nos ha fallado... porque no nos ha protegido de los ahora llamados "engaños". En el partido de los mercados financieros han entrado muchas personas, apuesto que hasta unos cuantos directores de banco... esos seres malvados que nos han engañado... si son de algo culpables, igual que los demás, es de supina IGNORANCIA. Y si les hemos hecho caso, es porque, estúpida y cómodamente, hemos delegado nuestra responsabilidad de conocimiento en otros, olvidándonos de algo tan básico como que esos "asesores" vivían de cobrar un sueldo, no tan alto, de una empresa como todo quisque asalariado, y que se debían a una serie de objetivos de depósitos, seguros, etc... no son demonios: son seres humanos que necesitan comer y pagar el colegio de sus hijos, amén de la hipoteca en la que se han metido. No hay por qué pedirles más.
- Los políticos son ignorantes en economía y, además, suelen hacer lo más popular, es decir: lo que saben que gusta más a la mayoría de la masa, no de las personas inteligentes... todos queremos muchas cosas gratis, olvidándonos de lo más elemental: lo que nos da gratis el gobierno hay que pagarlo entre todos los que ganamos algo de dinero... así que, más tarde o más temprano, el gobierno nos endeuda a todos para tenernos contentos... y que le volvamos a votar, porque los políticos también quieren pagar el colegio de sus hijos y todos los lujos que les dejemos ... mientras miramos a otro lado sin pensar cómo vamos a pagar los regalos que nos hacen...
- No hemos creído ricos, hemos construido un estado con una administración monstruosa e inmanejable... ¿qué queremos?
- Y por último, por si no lo saben, los malditos especuladores bursátiles son los benditos que aportan y proporcionan liquidez a este sistema en el que todos vivimos. Si las empresas van a la bolsa en busca de dinero y liquidez, todo estaría parado sin la especulación. Esa es la pura verdad. Lo que pasa es que esto es lo mismo que participar en un torneo de tenis y, sin haber estudiado ni las reglas, pretender que nos regalen el partido por nuestra cara bonita. No, señores, no, un poco de seriedad, este es el momento de aprender en a jugar, a no meternos en terrenos que no conocemos y, definitivamente, a tomar las riendas de nuestra economía.
Yo no sé mucho, pero de lo poco que sé es que cada vez que alguien se entera que compro y vendo en la bolsa y me pregunta qué puede hacer con sus ahorros, mi respuesta es siempre la misma: mientras no estés formado debidamente, olvídate de nada distinto a un depósito a plazo fijo. y, por supuesto, lee la letra pequeña.
El trabajo del especulador no es brillante, no es fácil y está lleno de dificultades. El trabajo del especulador es eso, un trabajo, independientemente del nivel al que se mueva, lleva muchas, muchísimas horas de estudio y observación... las mismas que un profesional dedica a su horario laboral, o más. El que no se dedica a esto plenamente no puede quejarse de que no le regalen el dinero. Especular viene del latín, especulare, que quiere decir adivinar, prever un suceso según la información presente. No es sinónimo de engañar ni de acumular a costa de nadie. Nada parecido.
Parece que hay gente a la que les gusta cambiar el sentido hasta de las palabras...estigmatizando a todo un colectivo simplemente porque eso es lo que se lleva......
Por último solo quiero decir que ya podemos rezar todos para que haya muchos especuladores que quieran comprar deuda española, nuestra deuda, apostando por que podamos pagarles algún día y generarles, por qué no, beneficios. Y si las cosas no se hacen bien, nadie les podrá culpar de abandonar el barco lo antes posible, lo mismo que hago yo cuando una acción deja la tendencia... A mi no me gusta que mi país sea el coto de caza de las coberturas bajistas... es descorazonador, pero, en serio ¿podemos ofrecer algo más como colectivo que se ha aborregado completamente en la cultura del dinero fácil, de la venta inmoral del ladrillo a todos los niveles, de la pérdida de horizonte de hipotecas y préstamos sin sentido?
Aunque parezca mentira, creo que sí: los españoles, todavía, no hemos sacado a la luz nuestras neuronas y nuestra capacidad de trabajo... levantémonos del sillón del que todo lo quiere resuelto y empecemos, individualmente, a resolver. Ya verás lo bien que funcionamos como colectivo.
Una excepción a la regla: ya que no podemos proteger a nuestros hijos de este desastre, porque les hemos hipotecado hasta el fín de sus días...podemos establecer alguna regla nueva: a los Bancos, a los Asesores, a los políticos:ahora que conocemos las consecuencias, PROHIBIDO TERMINANTEMENTE ENGAÑAR... y PROHIBIDO PRESIONAR A LOS EMPLEADOS BANCARIOS PARA QUE EMPLEEN CUALQUIER ESTRATEGIA PARA PESCAR A LOS INCAUTOS. Ya no hay escusas... ROBAR no está permitido bajo ninguna ley, no hay que inventar nada, sólo apliquemos la coherencia y el sentido común.
.... Y no nos pasemos, como hemos hecho todos, de listos. Que, en este momento, todo el que ha podido ha hecho alguna operación dentro de la burbuja inmobiliaria y, si no le ha salido bien, no será porque no ha intentado cobrar por el ladrillo un precio que, racionalmente, era, a todas luces, desorbitado.
Y, mañana, seguiremos con la Bolsa... por cierto: me han entrado todas las órdenes!!!!