![]() |
Apple, semana 4 del 2013 ¿confirmado una ruptura de tendencia a largo plazo? |
Como dice el refrán, no hay mal - ni bien - que cien años dure... y, por supuesto, la Bolsa no es un lugar ajeno a esta filosofía. Muy al contrario, precisamente los vaivenes de los precios son intrínsecos al negocio, un paso más allá, según entendemos los amantes del análisis técnico, del valor real de las empresas cuya fracción de valor las acciones, en teoría, representan.
APPLE es un valor hermoso, que ha dado a ganar dinero a espuertas a quien le ha sido fiel. Pero ya dije yo hace algún tiempo que se veía venir. Y se veía venir desde el verano, pese a quien le pese, con esa divergencia de máximos en precio con los máximos formados en la onda MACD de Omega.
Hay analistas que interpretan incluso una formación Hombreo Cabeza Hombro, precursora de desastres, confirmada en este momento con la ruptura correspondiente. Si eso es cierto, podemos bajar hasta niveles de 350... ni más ni menos que la pérdida de un 50% del valor con respecto a los máximos de este año. Todo un escenario de pánico.
Yo no hilo tan fino porque, por mi parte, no tengo clara ni siquiera la segunda formación de hombro puesto que el retroceso con respecto a la línea de tendencia bajista confirmada en el retroceso de Diciembre no hace sino dibujarme un panorama que ya se estaba esbozando. No sé si 350 de un tirón, pero los 400 están ahí mismo, esperando, con un pequeño soporte de brincos formado en junio de este año pero que, sinceramente, en plena caída no tiene por qué comportarse de otra forma que como si fuera mantequilla.
El siguiente soporte, en semanal, anda por os 360 -365, ya originado en octubre del 2011.
Con todo, en el precio en barras diarias tropieza con soportes y niveles formados en enero del 2012. Es decir: volvemos al mismo punto de partida que hace un año. La diferencia es que entonces los inversores estaban con la ilusión alcista y ahora, definitivamente, a más de uno le temblarán los bolsillos. Apple puede, en este momento, dejás de ser la compañía con mayor capitalización en los índices americanos.
Para finalizar y para curiosidad de los que se rigen por fundamentales, esta empresa reparte dividendos y, además, su PER anda por el 8. Una magnífica oportunidad de inversión para el que apueste por compras a largo plazo de valores "baratos". Pero recordemos todos que lo barato, definitvamente, puede salir caro sin los stops adecuados. Como poco habría que esperar que el valor se estabilizara algo y manifestara evidente y públicamente sus intenciones de volver a recuperar su vocación alcista si ningún tipo de duda. Y, por supuesto, con stops controlados porque la volatilidad de esta acción ha dado sustos enormes históricamenta hablando y las cosas no tiene por que ser distintas en el futuro. Gracias a Dios también se puede invertir a corto con un CFD y hacer crecer nuestra cuenta entrando del lado dominante que, por el momento, parece ser que presenta el mercado a medio plazo.