sábado, 16 de marzo de 2013

EURUSD: ¿Hacia dónde va el Dolar?


par EURUSD: gráfico de barras de 1440 minutos
El Euro ha vuelto a retroceder frente al dolar...

Seguramente hay razones macro que entran en juego pero, sin entrar en ese terreno, que siempre me ha resultado escabroso, y ciñéndonos exclusivamente a lo que nos cuenta el precio, vemos:

  • En el gráfico de 1440 minutos
    •  el precio ha sido rechazado con rebote al alza en los niveles  en torno a 1,2937, y no cerrando, por ahora, por debajo del  la línea de Brincos con origen en el GAP del 10 de Diciembre del pasado año. Ya sabemos que es muy frecuente este comportamiento de la evolución del precio con respecto a los vacíos que de vez en cuando dibuja la cotización, y que en el caso de estos productos de cotización en horario continuo puedes ser especialmente significativo. 
    • Por otra parte, el Indicador OMEGA, con todas sus líneas en el área de valor negativo, parece que comienza a dibujar una tímida aproximación al cruce al alza.

  • En cuanto al gráfico de barras semanales, abajo adjunto:  la situación es mucho menos esperanzadora para nuestro Euro:
    • Omega ha cruzado a la baja  y lo ha hecho con fuerza y golpe de volumen, coincidiendo con la ruptura de la línea de tendencia que se estaba dibujando desde la inflexión en Julio del 2012.
    • La línea móvil dibujada en este caso es una HMA de 100 periodos que, en mi opinión, se adapta muy bien al comportamiento de esta divisa. Su valor en el gráfico semanal se encuentra justamente entre las dos áreas de Brincos, en el gráfico de 1440 minutos, la anteriormente mencionada y la que hay a nive4les inferiores por debajo del 1,28.
Par EURUSD: barras semanales
Situación actual, pues, complicada para el euro, inmerso desde los máximos del 2008 en su canal de evolución bajista y sin acabar de romper esta situación en ningún momento.

La pérdida de esta zona nos puede llevar a valores en torno al 1,21, origen de la onda actual de Omega (línea discontinua roja dibujada en el Gráfico semanal en el panel del precio). Ahí parece que tenemos una buena zona de soporte, pero, hasta llegar a esos niveles, habrá que tener cuidado con los largos en esta divisa.

Y cuando digo cuidado, incluyo las operaciones de cobertura sobre carteras basadas en el mercado americano porque, digan lo que digan, comprar o vender en productos que cotizan en monedas distinta a la nuestra es, como menos, jugar a dos barajas. Y eso siempre hay que tenerlo en cuenta para sacar el máximo provecho de los movimientos del mercado y que los beneficios de nuestras operaciones ganadoras en otra moneda no nos queden engullidos por la evolución de la divisa en la cual hemos realizado nuestra inversión.


Territorio Trading - Blog TT - RSS Feed